Blog
Descubre cómo esta inteligencia ayudará al transporte
- Publicado por: Rafael Fernandez
- Categoría: Blog
La industria del transporte ha venido evolucionando a un ritmo vertiginoso, aupada por el desarrollo de nuevas tecnologías y la disposición de una cantidad mayor de recursos; tanto financieros como de talento humano.
Estos avances han sido tan avasallantes que lo que percibíamos hasta hace poco como ciencia ficción, hoy en día nos parece cotidiano, gracias a los profundos avances que implica el acceso a tecnología de punta; como el Internet de las Cosas, la IA y el Big Data.
La IA está provocando un impacto tan trascendental en el sector, que hará que las empresas de transporte tengan que redescubrirse y adaptarse a las nuevas condiciones del negocio; redefiniendo las funciones y responsabilidades en cada puesto.
Por otra parte, en breve tiempo tendrán que comenzar a evaluar qué parte de sus procesos serán controlados por personas y cuáles controlarán las máquinas; tomando en consideración varios factores, como los relacionados con la seguridad, la gestión de los recursos financieros y las capacidades.
Innovaciones en el transporte terrestre:
La IA está llamada a revolucionar el concepto, que se venía manejando en referencia al transporte terrestre.
Aunque muchas de las nuevas tecnologías asociadas a ella tienen cierto tiempo utilizándose en prototipos, aún no se han implementado a gran escala.
Una de estas innovaciones que ha causado gran revuelo en la industria, es la de los vehículos autónomos. De hecho, las expectativas son que para el año 2020 existan unos 10 millones de automóviles con la capacidad de conducirse solos; en circulación por las carreteras.
Adicionalmente, la llamada tecnología Machine Learning ya se encuentra instalada en muchos coches; con sus dispositivos que comprenden una gama de sistemas, sensores, cámaras y software que permiten a los vehículos absorber datos del entorno y de “aprender” a responder de acuerdo a la información que reciben.
Estas innovaciones también se aplican a los camiones, estando el ejemplo de “Daimler”, la cual acaba de lanzar al mercado un camión con tecnología autónoma; que prontamente entrará en circulación.
De igual manera, la startup sueca “Einride” presentó un prototipo sin cabina, que permite ser controlado por control remoto.
Adicionalmente, el año pasado, un camión autónomo de Uber hizo un recorrido de unos 100 kilómetros para efectuar su primer reparto.
La IA permitirá en un futuro que tenemos ya en puertas, que el transporte de mercancía por vía terrestre pueda operar bajo el mismo criterio que lo hace la aplicación Uber, en aras de aumentar la rentabilidad de los negocios, mejorar lo relacionado a la logística y disminuir significativamente los tiempos de entrega.
En la aviación, ya existen grandes avances:
En la industria aeronáutica hay grandes expectativas con un “taxi-drone” que ha sido capaz de andar por los aires sin conductor.
Esto sucedió en Dubái donde las autoridades ya han efectuado pruebas, en asociación con Volocopter, de este prototipo.
La intención es, en un futuro muy cercano, crear un servicio que permita llamar a un taxi aéreo; de la misma manera que un Uber para evadir los atascos.
Por otro lado, Amazon está revolucionando el negocio de reparto de mercancías, con la habilitación del sistema “Prime Air”; el cual utiliza drones para hacer llegar a su destino los productos adquiridos en un lapso de 30 minutos.
El transporte marítimo también está involucrado con la IA:
En lo relativo al transporte marítimo, de igual manera se evidencia que también está registrando cambios, de la mano de una empresa no tradicional en el sector; estamos hablando de la empresa Rolls-Royce.
Esta empresa hace poco tiempo ha revelado sus planes de invertir en la construcción de barcos cargueros, que puedan transportar mercancías por todo el mundo sin requerir de una tripulación de seres humanos a bordo.
Las expectativas son que este tipo de embarcaciones sean monitoreadas desde un centro de control en tierra y, en vista de que no dispondrían de personal a bordo, los costos serían reducidos y se dispondría de mayor espacio para almacenar mercancía; que el que tienen los barcos en la actualidad.
En opinión de los responsables de la empresa, en esta misma década tendremos la oportunidad de admirar un barco controlado a control remoto para uso comercial; operando en los muelles del mundo.
Lo que implicaría un proceso de innovación de alto nivel.